Mejora de los aprendizajes.
Se realizan diversas actividades para que los alumnos desarrollen habilidades en lectura, escritura y en matemáticas.
Aplicación de las estrategias de lectura.
Lectura por parte de lector invitado una vez a la semana.
Recomendación de libros por parte de alumnos una vez a la semana.
Reporte de lectura después de leer un libro.
Redacción del diario del grupo.
Ejercitando el cálculo mental.
Normalidad Mínima.
La asistencia a clases y el trabajo cotidiano de la lectura, escritura y las matemáticas son dos de los rasgos que más se han atendido de manera permanente para mejorar la calidad educativa de los alumnos, midiendo sus avances a través de la evaluación continua y periódica.

Convivencia Sana y Pacífica.
Para mantener armonía en el aula y en la institución se trabaja con el libro de convivencia.
Abordando por equipos el valor del agradecimiento.
El trabajo colaborativo favorece para mejorar las relaciones entre los alumnos.
Aplicando una estrategia para identificar diferentes emociones que experimenta el ser humano.
Alumno explicando las emociones encontradas y cómo regularlas.
Festejo del día del niño con juegos divertidos y un convivio muy significativo.
Participación entusiasta de los alumnos en una danza el Día de las Madres.
Rezago Educativo.
Se involucra a todos los alumnos en el trabajo casi siempre por equipo y con material concreto, lo cual ha funcionado para disminuir el rezago.
Construyendo el conocimiento de volumen de prismas.
Lectura en voz alta de adivinanzas.
Comentarios
Publicar un comentario